🔋 Entrenamiento por Potencia: Del Ciclismo al Trail Running
El entrenamiento por potencia ha revolucionado los deportes de resistencia, siendo un pilar en disciplinas como el ciclismo. Ahora, su aplicación al trail running ofrece una forma precisa de medir y controlar el esfuerzo, adaptándose a terrenos variables y condiciones climáticas cambiantes.
📊 Carga Interna vs. Carga Externa
Antes de profundizar en la potencia, es clave diferenciar dos tipos de indicadores en la planificación del entrenamiento:
- Carga externa: Factores como potencia (Watts), ritmo (min/km), distancia y tiempo, que miden el trabajo realizado independientemente de la percepción del deportista.
- Carga interna: Respuesta fisiológica del cuerpo al esfuerzo, incluyendo frecuencia cardíaca, variabilidad de la frecuencia cardíaca (HRV) y percepción del esfuerzo (RPE).
Ahora sí, entremos en materia sobre cómo utilizar la potencia en trail running.
🏔️ ¿Qué es la Potencia en Trail Running y Cómo se Mide?
La potencia en trail running es la cantidad de trabajo generado por el corredor, expresada en vatios (W), y calculada en función de:
✔️ Velocidad y ritmo de carrera
✔️ Pendiente del terreno
✔️ Oscilación y velocidad vertical
✔️ Condiciones climáticas
Para medirla, se emplean dispositivos como Stryd, que brindan datos en tiempo real, permitiendo ajustes de intensidad inmediatos.
✅ Ventajas del Entrenamiento por Potencia
–Control preciso de la intensidad → Refleja el esfuerzo real en tiempo real, ideal para esfuerzos cortos e intensos.
–Adaptabilidad a terrenos y pendientes → Permite cuantificar el esfuerzo independientemente del ritmo.
-Corrección por factores meteorológicos → Ajusta el cálculo de potencia ante el viento en contra o a favor.
⚠️ Desventajas del Entrenamiento por Potencia
-Requiere tecnología especializada → Es necesario contar con un medidor de potencia fiable.
–Pérdida de precisión en terrenos técnicos → En descensos y zonas irregulares, la medición puede verse afectada.
–Necesidad de calibración → Ajustar las zonas de potencia según el umbral funcional de potencia (FTP) es fundamental.
📈 Cómo Calcular las Zonas de Entrenamiento por Potencia
Para determinar nuestras zonas de potencia, primero debemos conocer nuestro umbral funcional de potencia (FTP). El método más común es un test de 20 minutos a máxima intensidad en un terreno llano o con ligera inclinación.
➡️ Se toma la potencia media de esos 20’ y se le aplica un factor de corrección para estimar el FTP.
➡️ Con este valor, se establecen zonas de entrenamiento en plataformas como TrainingPeaks, adaptadas a cada corredor.
➡️ Además, herramientas avanzadas permiten la detección automática de mejoras en el umbral, ajustando las zonas de entrenamiento en función del estado de forma actual.
🎤 Próxima TimeToTrain Talks: Potencia y Trail Running
Si te ha parecido interesante este tema, no te pierdas nuestra próxima TimeToTrain Talks, donde profundizaremos en cómo integrar el entrenamiento por potencia en trail running con la ayuda de expertos.
📲 Síguenos en redes sociales y mantente al tanto de nuestras novedades.