Blog

Entrenamiento de la Musculatura Respiratoria con PowerBreathe

Entrenamiento musculatura respiratoria

En esta entrada vamos a contestar ¿Qué es el entrenamiento de la musculatura respiratoria y cómo puede ayudarte a rendir mejor?.

Empecemos…

Partamos desde la propia experiencia ¿Alguna vez te has sentido sin aire durante una actividad intensa?.

Suele ser una situación normal, por el estado de forma, patologías (asma o alergias) o haber regulado mal la intensidad. En algunos casos se tratará simplemente de tomar conciencia y hacer las cosas bien, pero dentro de cualquier situación fortalecer la musculatura respiratoria nos ayudará para poder solventarlo mejor.

Igual que entrenamos la fuerza del resto del cuerpo, podemos fortalecer los músculos responsables de la respiración. Para ello hoy hablaremos del dispositivo Powerbreathe evidenciado y utilizado ya por varios de nuestros deportistas.

¿Cómo funciona?

El Powerbreathe es un dispositivo que agrega resistencia al inspirar, obligando a tus músculos respiratorios, como el diafragma y los intercostales, a trabajar más duro. Con el tiempo, estos músculos se fortalecen y mejoran su eficiencia, algo similar a lo que ocurre con las flexiones o las dominadas.

Ya sabes que si no lo mantienes en el tiempo, el progreso será nulo o se verá estancado.

Beneficios

  • Más capacidad aeróbica y menos cansancio
    Entrenar los músculos respiratorios mejora la capacidad de los pulmones para llevar oxígeno a los músculos. Esto ayuda a prolongar el tiempo antes de sentirte fatigado al entrenar.
  • Ejercicio más fácil
    Al reducir la carga de trabajo de tus músculos respiratorios, la actividad física se siente menos agotadora.
  • Retraso de la fatiga muscular
    Durante el ejercicio, los músculos respiratorios fuertes no necesitan robar tanto flujo sanguíneo de las extremidades, lo que te permite mantener un mejor rendimiento general por más tiempo​.

Precio, modelos y protocolo

Los precios rondan entre las diferentes webs (Amazon, Fitneesdigital, la propia web) de 45€-80€ según el tipo y modelo, nosotros para comenzar y en general recomendamos el básico deportivo. A fin de cuentas es un aparato más que no sustituye al entrenamiento, y que muchas veces cae en desuso si no le generamos un hábito continuo.

A la hora de implementarlo, el protocolo más respaldado y ampliamente usado es el de 30 respiraciones profundas, 2 veces al día, una por la mañana y otra por la noche, regulando de forma progresiva la resistencia a medida que vayamos haciendo sesiones y acostumbrando a la carga (mejor empezar con el nivel 1, y poco a poco ir acostumbrándonos).

¿Es para ti?

Como diría el gran Pau Donés Depende, ¿de que depende?

Si lo vas a usar, te lo puedes permitir y crees que puede serte útil es una buena inversión, en cambio, si no tenemos tiempo o compromiso suficiente para mantenerlo en el tiempo no veremos ningún beneficio y habremos perdido dinero, además de una cosa más que guardar.

Recordemos que entrenar la musculatura respiratoria con PowerBreathe es algo complementario a nuestro propio entrenamiento, en la anterior entrada ya hablamos de la medición de la HRV de forma gratuita, y que todo esto no sustituye a la práctica real y consciente de nuestro deporte.

Powerbreathe

Aún así somos varios los que hacemos uso del PowerBreathe por lo que si te animas o quieres saber más pide opiniones en el grupo o puedes consultarles 😉

Ejemplos entrenamiento musculatura respiratoria